¿Cómo cobrar una indemnización por incapacidad permanente por el SOAT?

El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un seguro obligatorio que cubre los daños causados en accidentes de tránsito en el territorio colombiano. Si eres conductor de vehículo o moto, es importante que conozcas cómo cobrar tu indemnización en caso de que sufras un accidente. Te daremos una guía detallada, además de información que necesitas conocer, sigue leyendo esta entrada al blog.

Pero primero, ¿Qué cubre el SOAT?

El seguro SOAT ofrece protección contra daños físicos causados por el vehículo a terceros, incluidos pasajeros, peatones y otros conductores.

Esta póliza cubre tanto lesiones graves como muerte accidental. También incluye una limitación a la responsabilidad civil por los gastos incurridos durante el curso del evento asegurado. Además, hay algunas tarifas reducidas disponibles con coberturas adicionales para disminuir el costo total pagado.

Sin embargo hay otros riesgos que no están cubiertos por este seguro, estos son algunos:

-Daños materiales: El SOAT no cubre directamente el costo de reparación o el reemplazo de tu vehículo, es decir, los daños provocados en tu automóvil no estarán amparados por dicho seguro.

– Vandalismo: El vandalismo también queda fuera de las coberturas del SOAT, ya que este sólo protege los daños causados a terceras personas. Si tu vehículo resulta víctima de actos delictivos es tu responsabilidad saldar los gastos de reparación relacionados al mismo.

-Otros daños: Tampoco ofrece cobertura adicional para eventos externos al impacto vehicular. Como volcamientos, huracanes, vuelcos por eventos del tiempo e incendios.

Estas y otras situaciones deben ser amparadas por tu póliza todo riesgo, en caso de que no cuentes con una, contacta tu aseguradora para informarte sobre planes y tarifas.

Indemnización por incapacidad permanente por el SOAT

Para acceder a una indemnización por incapacidad total y permanente, es necesario verificar que hayas sufrido lesiones graves en un accidente de tránsito. Esta incapacidad, según la ley, se brinda de acuerdo al porcentaje de pérdida de la capacidad laboral que presentas.

Por ello es importante que sigas los siguientes pasos, para obtener la compensación económica a la que tienes derecho y así poder cumplir con tus obligaciones frente a las autoridades estipuladas.

Paso 1: Solicita un informe de accidentes

Primero es necesario obtener un informe policial de accidente de tránsito, donde se registre qué conductor fue responsable del accidente y cuál fue el nivel de daños personales o materiales resultantes del impacto vehicular.

Paso 2: Certificado médico

Reúne la documentación detallada sobre las lesiones provocadas en el accidente de tránsito, incluyendo: imágenes médicas, pruebas especializadas y testimonios certificados por profesionales autorizados.

Paso 3: Calificación de PCL

También conocida como Pérdida de Capacidad Laboral, es la calificación o procedimiento que permite conocer, determinar y calificar el porcentaje de la pérdida de capacidad laboral que has sufrido tras un accidente de tránsito. Esta calificación es emitida por las autoridades competentes (EPS,ARL y Junta Regional De Calificación De Invalidez)

Paso 4: Formulario único de reclamación FURPEN

Diligencia este formulario para aplicar a la presentación de reclamaciones para el reconocimiento y pago de las indemnizaciones al ser víctima de un accidente de tránsito.

Paso 5: Presenta la reclamación

Una vez lograda la recolección total de toda la información relacionada con el accidente, presenta la documentación ante el SOAT y espera la decisión sobre la compensación económica de tu indemnización.

Paso 6: Espera una respuesta

Una vez que hayas presentado tu solicitud, es importante que esperes pacientemente una respuesta del SOAT. Dependiendo del número de reclamaciones que estén tramitando en cada momento, la respuesta puede tardar entre una semana y dos meses. Mientras esperas una respuesta, asegúrate de comunicar inmediatamente cualquier cambio en tu situación de salud para que puedan tenerlo en cuenta al evaluar tu solicitud.

Si tu solicitud es aceptada, entonces podrás empezar a cobrar mensualmente los pagos del SOAT. La cantidad de tu pago depende de cuánto dinero ganabas antes de quedar incapacitado.

Recuerda que el SOAT no paga las incapacidades temporales, que son aquellas que su duración es por un tiempo corto como días o meses. Estas las debes tramitar con tu EPS o ARL.

¿Cuánto tiempo tardan en dar respuesta?

El tiempo que tardas en recibir tu indemnización por incapacidad permanente varía en función de varios factores, como la rapidez con que se presenta toda la documentación requerida y el puntaje de la calificación PCL. Además, si hay dudas entre lo que se informó en tu solicitud inicial y lo que se encuentra durante su proceso de revisión, eso puede retrasar aún más la aprobación. Sin embargo, por término medio, el tiempo estipulado en que puedes recibir la reclamación por la indemnización es de dos años después de ocurrido el accidente. Cobrar una indemnización por incapacidad permanente del SOAT puede ser un proceso complejo, pero con algo de preparación y paciencia, no es imposible. Asegúrate de leer atentamente todas las instrucciones antes de rellenar las solicitudes y reúne toda la documentación necesaria por adelantado para que todo vaya bien cuando la presentes para su revisión.

¿Aún no tienes un seguro todo riesgo? Escríbenos para obtener el tuyo con Siendo Seguro y protégete ante cualquier clase de accidente en la vía.

Leave a Comment