¿Qué es la responsabilidad civil extracontractual?

La responsabilidad civil extracontractual es un concepto clave que debes entender al momento de adquirir un seguro para autos o motos. ¡Nosotros te lo explicamos!

Este tipo de responsabilidad es una forma de protección que está diseñada para proporcionar a los dueños de vehículos una cobertura especial en caso de que se causen lesiones o daños materiales a otras personas como consecuencia de un accidente de tránsito.

La responsabilidad por daños civiles es el nombre genérico y en ocasiones, más común de este término, dado a que se refiere a un conjunto de reglas legales a aplicar cuando un individuo causa lesiones corporales o daños materiales a otra persona en algún accidente.

Dentro de este contexto, nos referimos a los casos en los que una persona tiene derecho a demandar a un culpable y obtener algún tipo de indemnización, sin darle relevancia a si sus daños o lesiones fueron causadas intencionalmente o con negligencia.

Es importante resaltar que la ley establece que quien cause dichos daños, tendrá la obligación legal de cubrirlos económicamente mediante el pago de una compensación o indemnización monetaria.

Igualmente, debemos tener en cuenta que las víctimas no necesariamente deben probar la culpa de la persona causante de los daños, pero sí deben demostrar que esta persona acusada fue descuidada al causar el daño y que esto conforma el motivo principal de su reclamo.

La responsabilidad civil extracontractual, no se limita al ámbito de las relaciones contractuales; con esto lo que queremos decir, es que esta responsabilidad está presente incluso cuando no existe ningún contrato entre las dos partes o las personas involucradas.

En situaciones como estas, la ley simplemente asume que existen obligaciones propias e inherentes, cuando se trata de respetar los derechos legales y naturales de los demás.

¿Por qué es importante la responsabilidad civil extracontractual?

La importancia de que cuentes con esta protección y cobertura, se ve reflejada en varios aspectos y uno de ellos es el financiero. Cubrir los costos relacionados a los daños y perjuicios derivados del accidente, generalmente, se define en cifras muy elevadas.

Por esta razón, adquirir un seguro que incluya cobertura extracontractual resulta bastante indispensable para evitar problemas o inconvenientes futuros, económicamente hablando.

Características principales.

En primer lugar, debe estar implicado un deber de diligencia de una persona o entidad hacia otra. Este deber de diligencia puede surgir debido a un acuerdo explícito entre las partes, o puede suponerse conforme a la ley.

En segundo lugar, debe haber un incumplimiento de ese deber que provoque daños físicos y/o económicos a la otra parte. El tipo y la cantidad de estos daños pueden variar, pero ambos criterios deben cumplirse para que pueda exigirse responsabilidad extracontractual.

Otra característica significativa de la responsabilidad extracontractual es que permite a una persona que ha sufrido un daño, reclamar una indemnización a la parte que lo causó. Esta indemnización suele ser monetaria, y también puede tener en cuenta las pérdidas por daños físicos, mentales y/o emocionales.

Además, esta responsabilidad ofrece protección a las víctimas más allá de un reembolso económico, es decir, una demanda por responsabilidad extracontractual puede crear cambios sociales positivos porque refuerza la importancia de la reflexión y la precaución a la hora de realizar actividades que puedan afectar directa o indirectamente a otras personas.

Tener un accidente, por pequeño que sea, puede salirte bastante costoso si no estás debidamente asegurado, y aunque los pagos mensuales del seguro puedan parecer un gasto innecesario, vale la pena ser responsable con tu seguridad y con tus finanzas.

Una cobertura adecuada no solo te ayudará a proteger tu capital, sino que también te dará la tranquilidad de saber que tú y tu familia están protegidos en caso de un incidente imprevisto.

Leave a Comment